HomeMindfulnessBeneficios del Mindfulness

Beneficios del Mindfulness

Beneficios del mindfulness

¿Por qué practicar mindfulness? Beneficios comprobados para cuerpo y mente

El mindfulness no es solo una moda. Es una herramienta poderosa, validada por la ciencia, que puede transformar la forma en la que vivimos. En este artículo te cuento cuáles son los principales beneficios de practicar mindfulness con regularidad.

  1. Reducción del estrés
    Uno de los beneficios más conocidos es la capacidad del mindfulness para reducir el estrés. Al entrenar la mente para estar en el presente, dejamos de reaccionar automáticamente a las situaciones y empezamos a responder con más calma y claridad.
    ¿Sabes qué es el cortisol? El cortisol es una hormona que segregamos cuando estamos sometidos a ciertos niveles de estrés y ansiedad, aparece el estrés como respuesta ante estas situaciones, por tanto, ante la disminución de la ansiedad, también el cortisol se reduce significativamente. Varios estudios lo demuestran. Lo mismo que ocurre con el cortisol, pasa con la tensión arterial, esto es, la presión arterial se mantiene elevada en personas que están de manera habitual sufriendo estrés y ansiedad. Por ello, cuando se reduce esto, la tensión arterial también baja.
  1. Mejor control y gestión emocional
    La característica fundamental y por lo que mucha gente empieza a incorporar la práctica del Mindfulness en su día a día es que aporta a la persona un mejor y mayor gestión de las emociones. Esto es, ayuda a identificar la emoción, aceptarla, acunarla y a aprender a gestionarla de manera correcta.
    Así, con el tiempo la persona comienza a ser dueño de sus emociones y que no pase lo contrario y desgraciadamente tan habitual, de que las emociones llegan a desbordar a la persona. Esto se pudo demostrar en el estudio, entre otros, de Ortner, investigadora de la Universidad de Toronto, que concluyó que las personas que en su día a día practican Atención Plena y Mindfulness, tienen un mayor autocontrol en comparación con las personas que no realizan.
  1. Mejora de la salud mental
    Numerosos estudios muestran que el mindfulness ayuda a disminuir la ansiedad, la depresión y los pensamientos rumiativos. Es una herramienta eficaz en terapias como MBCT (Mindfulness-Based Cognitive Therapy) para prevenir recaídas en la depresión.
  1. Mejora la capacidad de atención
    Poder llevar nuestra atención a lo que está sucediendo “aquí y ahora” y traerla al momento presente, es otro objetivo que las personas se plantean y finalmente aprenden con la práctica continuada y habitual de Mindfulness.
    Después de un tiempo tras familiarizarse con el Mindfulness y una vez que la persona va poco a poco incorporando el entrenamiento de la conciencia, de la atención plena, la meditación, es capaz de hacerlo con cierta soltura y consigue dirigir de forma voluntaria esos procesos mentales, su capacidad de concentración aumenta y se consigue reducir que la persona caiga en despistes y distracciones nada útiles en nuestro día a día, si quieres saber más detalles sobre esto, puedes buscar bibliografía sobre Walsh y Shapiro, expertos en la materia.
    Este hecho, ha llevado a expertos a aconsejar esta práctica como terapia complementaria en los trastornos relacionados con el déficit de atención
  1. Mejora de la capacidad de memoria
    Si la capacidad de concentración aumenta como te acabo de explicar, también lo hace la capacidad de memoria. De esta forma, si la persona consigue abstraerse de distracciones y estar de verdad concentrado, su memoria también funcionará mejor.
    La mayoría de los estudios que han abordado esta variable concluyen que con la práctica del Mindfulness, se percibe un aumento significativo en el volumen de la materia gris de nuestro cerebro. También concluyen que se aprecia un aumento del tamaño del hipocampo y de la corteza cerebral, zonas cerebrales que tienen que ver con la memoria y con el aprendizaje, he aquí otro de los beneficios del Mindfulness.
  1. Mejora de la salud física
    La práctica regular puede reducir la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico y disminuir síntomas de enfermedades crónicas como el dolor o el insomnio.
    Las personas que practican Mindfulness, duermen más y mejor. Pero, ¿cómo nos ayuda? Te preguntarás.
    Porque se llega a un estado de calma y a un aumento en la relajación, como hemos dicho antes, y esto implica que la persona se sienta más tranquila y sin ciertas preocupaciones en su cabeza que le roben tiempo.
    Y es que una de las mayores causas que las personas que sufren de insomnio relatan en las consultas del médico de familia y de otros profesionales es que una vez que se tumban en la cama, su cabeza empieza a trabajar y a darle vueltas a las cosas, consiguiendo desvelarse y que el insomnio se instaure y el suelo no llega.
    En relación a esto quiero citar a Holly Roy, autor de un estudio que llevó a cabo sobre ello, que apunta: “la gente que practica mindfulness a diario muestra un mejor control sobre las emociones y los comportamientos durante el día. Por otro lado, estas personas muestran un nivel bajo activación cortical por los noches, lo cual les ayuda a dormir mejor”.
  1. Mejores relaciones personales
    Al estar más presentes y conscientes, mejoramos nuestra forma de comunicarnos, desarrollamos más empatía y gestionamos mejor los conflictos. Al incluir el componente de la compasión y la amabilidad hacia nosotros y hacia los demás, nos vemos menos afectados por todo que nos rodea y fortalecemos ambas conexiones, con nosotros mismos y con los demás. Se podría decir así como, comenzamos a ver las relaciones con otros ojos, con unos ojos de un niño, donde no existe el juicio ni los condicionamientos.
    El mindfulness tiene muchos beneficios para nuestra salud mental, emocional y física pero cabe decir que no es una píldora mágica, es una práctica simple y accesible que puede generar grandes cambios. Cambios que llamamos transformación. Lo importante es integrarlo poco a poco en tu día a día y experimentar por ti misma/o sus beneficios.
    Y por eso estamos a tu disposición para ayudarte a integrarlo en tu día a día con el programa MBW (Mindfulness Based Wellbeing) donde podrás experimentar y vivir todas sus bondades por ti mismo/a.

Tags:

Compartir:

Publicaciones Relacionadas